Conceptos Generales
Conceptos Generales
EL "DOJANG" - LUGAR DE PRÁCTICA
"Para cada cosa hay un tiempo y un lugar."
El lugar de práctica o "Dojang" es el lugar donde nuestra parte física y nuestra parte intelectual trabajan juntas para alcanzar un mejor estado personal, para superar nuestros límites. Es el lugar donde se depuran el cuerpo y la mente. El cuerpo a través de Ia transpiración y Ia mente a través de Ia disciplina, por lo tanto, merece nuestro mayor respeto y debe ser considerado como un segundo hogar. Estas son las normas para relacionarnos con dicho lugar.
+ Se debe acceder al lugar de práctica adecuadamente vestido y minutos antes de comenzar la práctica.
+ Se debe saludar al acceder al área de práctica con una leve reverencia. Si Ia clase ya ha comenzado, el alumno esperará en silencio hasta que el Instructor note su presencia y no podrá iniciar la práctica hasta que este se lo autorice.
+ Antes de dar inicio a la sesión de práctica, el instructor a cargo hará formar a todos los practicantes delante de él en orden de Grado, formando de mayor a menor desde su izquierda. El alumno más graduado presente, hará el ritual, el cual es:
∗ CHARIÓT - Voz de mando que significa que los practicantes deben colocarse en posición de saludo (Chariót-Sogui).
∗ SABUM NIM Ké (o el título que esté al frente de la clase, acompañado de la palabra "ké") - Voz de mando que significa "saludaremos al Instructor"
∗ KION-Né - Voz de mando que significa "SALUDEN", y a esta orden todos hacen una leve reverencia inclinando hacia delante el torso y manteniendo la vista fija en quien es saludado, mientras dicen en voz alta la palabra "TAEKWON"
+ Esta breve ceremonia de saludo se repetirá al finalizar la clase.
+ Los momentos de práctica son muy importantes, pues resulta peligroso distraerse, hay que lograr obtener el máximo de atención y rendimiento, para lo cual es necesario evitar las conversaciones que no tengan que ver con el tema específico de la práctica. Los alumnos tampoco pueden comentar las indicaciones del instructor durante la clase, a menos que sean invitados a ello.
+ Los alumnos:
No pueden practicar con ropa de calle.
No pueden practicar en los vestuarios.
No pueden practicar en las inmediaciones del edificio donde se encuentra el Dojang.
EL "DOBOK" - INDUMENTARIA DE PRÁCTICA
Las características del Dobok son:
● Pantalón blanco, largo hasta los tobillos y elastizado en la cintura y la sigla I.T.F. en forma vertical en el extremo inferior de cada pierna.
● Casaca blanca abierta sin cruce, con cierre de velcro y manga larga hasta la muñeca.
● Cinturón tipo cinta, por sobre la casaca, atado al frente, con el color y accesorios distintivos del grado.
● En la Espalda, deberán lucir la palabra "TAEKWON-DO" en español en forma de semicírculo horizontal y debajo la palabra "TAEKWON-DO" en caracteres coreanos en línea recta vertical, como formando la copa y el tronco de un árbol.
El uso del Dobok es requerido para:
+ Pulir la modestia del practicante y cultivar su higiene.
+ Identificar el grado de destreza y educación adquirido.
+ Simbolizar la herencia y tradición del TaeKwon-Do.
+ Mostrar la organización y el orden dentro del TaeKwon-Do.
+ Diferenciar a los practicantes por su esfuerzo y no por sus posesiones.
ACCESORIOS PERSONALES:
No se puede practicar bajo ningún concepto con relojes, collares, medallas, anillos, pulseras o cualquier otro elemento de decoración personal que implique un riesgo físico para el practicante o sus compañeros.
EL "TI" - CINTA O CINTURÓN
El color de los cinturones se usa en TaeKwon-do para diferenciar la experiencia, nivel de conocimiento y responsabilidades entre los practicantes. Este recurso es requerido para que el instructor pueda organizar de forma más productiva cada clase. Además, se atribuye un significado a cada color, simbolizando las distintas etapas del aprendizaje.